Actividad I (introducción a los P.C)
- Las primeras máquinas
En el siglo XVII el famoso matemático escocés John Napier, distinguido por la invención de los logaritmos, desarrolló un ingenioso dispositivo mecánico que utilizando unos palitos con números impresos permitía realizar operaciones de multiplicación y división.
En 1642, el matemático francés Blaise Pascal construyó la primera calculadora mecánica. Utilizando una serie de piñones, la calculadora de Pascal sumaba y restaba.
A finales del siglo XVII el alemán Gottfried Von Leibnitz perfeccionó la máquina de Pascal al construir una calculadora que mecánicamente multiplicaba, dividía y sacaba raíz cuadrada. Propuso desde aquella época una máquina calculadora que utilizara el sistema binario.
A mediados del siglo XIX, el profesor inglés Charles Babbage diseñó su "Máquina Analítica" e inclusive construyó un pequeño modelo de ella. La tragedia histórica radica en que no pudo elaborar la máquina porque la construcción de las piezas era de precisión muy exigente para la tecnología de la época. Babbage se adelantó casi un siglo a los acontecimientos. Su Máquina Analítica debía tener una entrada de datos por medio de tarjetas perforadas, un almacén para conservar los datos, una unidad aritmética y la unidad de salida.
Desde la muerte de Babbage, en 1871, fue muy lento el progreso. Se desarrollaron las calculadoras mecánicas y las tarjetas perforadas por Joseph Marie Jacquard para utilizar en los telares, posteriormente Hollerith las utilizó para la "máquina censadora", pero fue en 1944 cuando se dio un paso firme hacia el computador de hoy.

contar la historia del video:
Se basa en cinco generaciones las cuales son:
Primera Generación: LA MARK 1, fue el primer computador electrónico (computador digital programable 1850-1958).
LOS TUBOS AL VACIO: Eran maquinas muy grandes las cuales creaban la unidad.
Segunda Generación: (1859-1964)IBM 701, fue la primera computador cientifica comercial en el año 1953.
Tercer Generación: (1964-1971) El circuito integrado, almacenaba componentes electricos 1964
IBM 360, primer computador comercial que utilizó circuitos integrados.
El primer Microprocesador, pequeño chip de silicona.
Cuarta Generación: (1971-1981): Esta basada en el Microprocesador Intel 8080 de 8bits, maneja 256 bytes RAM (1975).
La tecnología LSI Y VLSI: la aparición de los chips.
Quinta Generación: (1983-PRESENTE), las característica de esta generación son su FINALIDAD que es interactuar y utilizar la inteligencia artificial.
Hardware :
Hardware es el substrato físico en el cual existe el software. El hardware abarca todas las piezas físicas de un ordenador (disco duro, placa base, memoria, tarjeta aceleradora o de vídeo, lectora de CD, microprocesadores, entre otras). Sobre el hardware es que corre el software que se refiere a todos los programas y datos almacenados en el ordenador.
Se refiere a todos los aparatos, tarjetas (circuitos impresos electrónicos), y demás objetos físicos de los que está compuesto un PC.
Aporte personal: Hardware: Es la parte física del computador, ej: Disco duro, memoria RAM, procesador, etc
https://www.pergaminovirtual.com.ar/definicion/Hardware.html
Sofware :
Se conoce como software1 al equipamiento lógico o soporte lógico de un sistema informático, que comprende el conjunto de los componentes lógicos necesarios que hacen posible la realización de tareas específicas, en contraposición a los componentes físicos que son llamados hardware.
Los componentes lógicos incluyen, entre muchos otros, las aplicaciones informáticas; tales como el procesador de texto, que permite al usuario realizar todas las tareas concernientes a la edición de textos; el llamado software de sistema, tal como el sistema operativo, que básicamente permite al resto de los programas funcionar adecuadamente, facilitando también la interacción entre los componentes físicos y el resto de las aplicaciones, y proporcionando una interfaz con el usuario.
El anglicismo "software" es el más ampliamente difundido al referirse a este concepto, especialmente en la jerga técnica; en tanto que el término sinónimo «logicial», derivado del término francés logiciel, es utilizado mayormente en países y zonas de influencia francesa.
Aporte personal: Parte Lógica del computador que es intangible, ya que se encuentra instalada dentro de la computadora, ej: Windows, Linux, etc.
https://es.wikipedia.org/wiki/Software
MEDIOS Y MEDIDAS DE ALMACENAMIENTO:
Se le llama medida de almacenamiento al registro del espacio que hay en un dispositivo dado para grabar datos e información de manera permanente o temporal. También se puede decir que una medida de almacenamiento es aquella práctica que se realiza con el interés de optimizar el rendimiento y aprovechar todo el espacio que existe dentro de una unidad.
Desde Definicion ABC: https://www.definicionabc.com/tecnologia/medidas-de-almacenamiento.php#ixzz2tLVMHOLI
De una gigas